Quiénes somos-Competencia del TSA.


Conoce los Tribunales Agrarios






Competencia del Tribunal Superior Agrario

Competencia del Tribunal Superior Agrario


La competencia jurisdiccional del Tribunal Superior Agrario tiene 2 vertientes: la transitoria y ordinaria.

    Atribuciones jurisdiccionales[8]

    Atribuciones administrativas

    Atribuciones de Presidencia[37]




[8] Artículo 9 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios

[9] Tribunales Agrarios. Informe de labores 2020, p. 7

[10] Artículo 192 Ley Agraria

[11] Artículo 358 Código Federal de Procedimientos Civiles

[12] Artículos 168 y 169 Ley Agraria

[13] Artículo 27 Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios

[14] I. Tener parentesco en línea recta sin limitación de grado, en la colateral por consanguinidad hasta el cuarto grado y en la colateral por afinidad hasta el segundo, con alguna o alguno de las y los interesados, sus representantes, patronas, patronos o personas defensoras; II. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas a que se refiere la fracción anterior; III. Tener interés personal en el asunto, o tenerlo su cónyuge o sus parientes, en los grados que expresa la fracción I de este artículo; IV. Haber presentado querella o denuncia la persona servidora pública, su cónyuge o sus parientes, en los grados que expresa la fracción I, en contra de alguna de las personas interesadas; V. Tener pendiente la persona servidora pública, su cónyuge o sus parientes, en los grados que expresa la fracción I, un juicio contra alguna o alguno de las o los interesados o no haber transcurrido más de un año desde la fecha de la terminación del que hayan seguido hasta la fecha en que tome conocimiento del asunto; VI. Haber sido procesada la persona servidora pública, su cónyuge o parientes, en los grados expresados en la misma fracción I, en virtud de querella o denuncia presentada ante las autoridades, por alguna de las personas interesadas, sus representantes, patronos o personas defensoras; VII. Estar pendiente de resolución un asunto que hubiese promovido como particular, semejante a aquél que le es sometido para su conocimiento o tenerlo su cónyuge o sus parientes en los grados expresados en la fracción I; VIII. Tener interés personal en asunto donde alguno de los interesados sea juez, jueza, persona árbitro o arbitrador; IX. Asistir, durante la tramitación del asunto, a convite que le diere o costeare alguna de las personas interesadas, tener mucha familiaridad o vivir en familia con alguna de ellas; X. Aceptar presentes o servicios de alguna de las personas interesadas; XI. Hacer promesas que impliquen parcialidad a favor o en contra de alguna de las personas interesadas, sus representantes, patronos o personas defensoras, o amenazar de cualquier modo a alguno de ellos o ellas; XII. Ser persona acreedora, deudora, socia, arrendadora o arrendataria, dependiente o principal de alguna de las personas interesadas; XIII. Ser o haber sido tutora, tutor, curador o curadora de alguna de las personas interesadas o administradora de sus bienes por cualquier título; XIV. Ser persona heredera, legataria, donataria o fiadora de alguna de las personas interesadas, si la persona servidora pública ha aceptado la herencia o el legado o ha hecho alguna manifestación en este sentido; XV. Ser cónyuge, hija o hijo de la persona servidora pública, acreedora, deudora o fiadora de alguna de las personas interesadas; XVI. Haber sido juez, jueza, magistrada o magistrado en el mismo asunto, en otra instancia. No es motivo de impedimento para las y los magistrados de los tribunales colegiados de apelación el conocer del recurso de apelación contra sentencias del orden penal cuando hubiesen resuelto recursos de apelación en el mismo asunto en contra de los autos a que se refieren las fracciones I a IX y XI del artículo 467, y fracción I del artículo 468 del Código Nacional de Procedimientos Penales; XVII. Haber sido persona agente del Ministerio Público, integrante de jurado, perita, perito, testigo, apoderada, apoderado, patrona, patrono, defensora o defensor en el asunto de que se trata, o haber gestionado o recomendado anteriormente el asunto en favor o en contra de alguna de las personas interesadas. Tratándose de juicios de amparo, se observará lo dispuesto en la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y XVIII. Cualquier otra análoga a las anteriores.

[15] Artículo 92 Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[16] Artículo 93 Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[17] Artículo 94 Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[18] Artículo 97 Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[19] Artículos 40 y 41 del Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[20] Artículo 36, 37 y 38 del Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[21] Artículo 30, 31 y 35 del Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[22] Artículo 46, 47, 48 del Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[23] Artículo 10 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios

[24] Artículo 10 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios

[25] Artículo 10 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios

[26] Artículo 10 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios

[27] Artículo 10 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios

[28] Artículo 16 del Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[29] Tribunales Agrarios. Informe de labores 2020, p8

[30] Artículo 18 del Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[31] Artículo 10 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios

[32] Artículo 7 del Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[33] Artículo 8 del Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[34] Artículo 9 del Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[35] Artículo 10 del Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[36] Artículo 11 del Reglamento Interior de los Tribunales Agrarios

[37] Artículo 11 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios