TRIBUNALES AGRARIOS PRESENTES EN EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ALIMENTACIÓN SUSTENTABLE

Publicado el


 

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2024

El Primer Congreso Internacional de Alimentación Sustentable, organizado por los Tribunales Agrarios, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), se llevó a cabo del 7 al 9 de noviembre, reuniendo a autoridades y especialistas nacionales e internacionales en agroalimentación y derecho. El evento registró una destacada participación de la comunidad académica, funcionarios públicos de distintos niveles de gobierno y de la sociedad civil interesada en temas jurídicos, desarrollo rural, producción alimentaria y justicia ambiental.

La inauguración y el desarrollo de los trabajos fueron encabezados por la Lic. Claudia Dinorah Vázquez González, Magistrada Presidenta de los Tribunales Agrarios, y el Dr. Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quienes resaltaron la importancia de integrar los diálogos y conclusiones del evento a las labores institucionales para enfrentar los retos del sector.

Durante su intervención, la Magistrada Presidenta Vázquez destacó la necesidad de aunar esfuerzos para construir, a partir de este congreso, una visión compartida que permita coordinar políticas y promover soluciones ante los desafíos sociales y ambientales actuales. "Es fundamental que desarrollemos una conciencia individual y colectiva para detener el deterioro ambiental y la injusticia social. La situación exige que todas y todos aportemos soluciones desde nuestras áreas para transformar nuestras condiciones actuales. Desde nuestra institución, tenemos la responsabilidad constitucional de hacer efectivo el derecho humano de acceso a la justicia agraria, una labor que impacta directamente en la producción sustentable de alimentos y en la sostenibilidad del sector".

A lo largo de los tres días de trabajo, se discutieron temas centrales, como los retos y perspectivas jurídicas de la agricultura ecológica y el contexto socioeconómico del sector agroalimentario en México. También se analizó la interrelación entre los juicios agrarios y el medio ambiente, señalando que los procesos agrarios deben contribuir no solo a la resolución de conflictos, sino también a la conservación ambiental y a una producción alimentaria sostenible y certificada. En las conclusiones, se resaltó la oportunidad actual para legislar de manera integral y sustentable hacia un desarrollo inclusivo.

Entre los temas destacados estuvo el desafío de impartir justicia agraria en el marco de un desarrollo sostenible. La conferencia magistral “El maíz y el glifosato: el debate jurídico en México”, impartida por el Magistrado Guadalupe Espinoza Sauceda, abordó esta problemática en profundidad. Asimismo, se contó con las ponencias de la Dra. Ericka Lissete Reyes Morales, Magistrada del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 8; la Magistrada Ana Lili Olvera Pérez, del Distrito 10; y el Magistrado Raúl Carrasco Vivar, Supernumerario del Distrito 3, bajo la moderación de la Magistrada Maribel Méndez de Lara. En el evento también estuvo presente el Ing. Víctor Suárez Carrera, Procurador Agrario.

En su mensaje de clausura, la representante de los Tribunales Agrarios reafirmó el compromiso de México con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando la importancia de poner fin al hambre, garantizar la seguridad alimentaria, fomentar una agricultura sostenible y promover el acceso a la justicia para todas las personas. "Este congreso refleja la colaboración institucional para avanzar hacia estos objetivos".

Este encuentro internacional se consolidó como un espacio clave para abordar temas críticos sobre el futuro del sector agroalimentario y su vinculación con la justicia agraria. La participación activa de los Tribunales Agrarios en este congreso reafirma su compromiso con la promoción de políticas y decisiones jurídicas que fomenten un modelo agroalimentario justo, sostenible y equilibrado. Además, subrayó la necesidad de avanzar en la integración de soluciones innovadoras y políticas públicas que orienten la agricultura hacia la sustentabilidad, un desafío prioritario tanto para México como para la comunidad internacional.

Magda. Maribel Concepción Méndez de Lara
Magdo. Guadalupe Espinoza Sauceda
Magda. Ana Lilí Olvera Pérez
Magda. Erika Lissete Reyes Morales
Magdo. Raúl Carrasco Vivar

CONCLUSIONES DESDE LA VISIÓN DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS


SÍGUENOS EN NUESTRAS CUENTAS:

(X) Twitter.com/TAgrarios   |   Facebook.com/TribunalesAgrariosOficial   |   YouTube.com/TribunalesAgrariosOficial

Spotify.com/TAgrarios   |   Instagram.com/TAgrarios