Arranca Curso Propedéutico de Capacitación a 187 aspirantes a una de las plazas en los Tribunales Agrarios

Publicado el


Ciudad de México 17 de abril de 2023

  • En los Tribunales Agrarios no hay espacio para la corrupción, nos distingue un servicio honesto, altamente calificado, con apego a los principios de independencia, autonomía y debida argumentación, señaló la Presidenta Magistrada del Tribunal Superior Agrario, Maribel Méndez de Lara.

  • Los Tribunales Agrarios tienen como misión hacer posible que en los espacios de propiedad, en el ejido y en las comunidades prevalezca el derecho a una justicia rápida y eficaz, planteó durante su mensaje en la apertura del Curso Propedéutico del Servicio Profesional de Carrera.

La Presidenta Magistrada del Tribunal Superior Agrario (TSU), Maribel Concepción Méndez de Lara, convocó a los integrantes de los 54 tribunales unitarios y a quienes se incorporarán próximamente a la institución a emprender las acciones que permitan que las personas justiciables tengan acceso a la justicia rápida y eficaz, así como cumplir los plazos y términos para prevenir y abatir el rezago en la atención de las demandas de los mexicanos.

Al encabezar la ceremonia de apertura de lo que serán cuatro días de formación a los 187 aspirantes a ocupar una de las 60 plazas disponibles, la Magistrada Presidenta dio a conocer que todos aquellos que obtengan las mejores calificaciones serán considerados en este año en una lista de prelación a la que se recurrirá en el caso de que se abran nuevas vacantes.

En la sesión que se realizó de manera virtual y llegó a las áreas de influencia de los 57 Tribunales agrarios distribuidos en el país, Maribel Concepción Méndez de Lara destacó la importancia del derecho agrario como una disciplina que regula los derechos de propiedad, del ejido y de las comunidades, así como las formas de organización de la tierra.

Ante los aspirantes y los magistrados y magistradas enfatizó que un tema fundamental del curso propedéutico es la ética como un principio que rige las tareas institucionales.

Expresó que “en este espacio laboral no hay lugar para la corrupción. Nos debe distinguir, siempre, en todos los espacios, en todas las funciones, un servicio honesto, altamente calificado y siempre con apego a los principios de independencia –interna y externa–, autonomía y una vida argumentativa”.

En la carrera judicial dijo el conocimiento es inacabado porque el marco jurídico evoluciona y el contexto social también.

Indicó que en términos de la ley el proceso para acceder a la justicia agraria establece como inicio la audiencia en la que se ofrecen, admiten y se ordena el desahogo de pruebas. “Si esta se difiere no debe exceder un plazo de 15 días, en aquellos casos en los que se requiere la preparación de pruebas específicas. Cerrada la instrucción hay tres vías para los alegatos: citar a las partes en un plazo de hasta 20 días para oír la sentencia, así como para la ejecución de la sentencia una vez que causan estado, hasta 15 días”.

La Magistrada Presidenta aseguró que la incorporación de nuevos profesionales permitirá una justicia agraria rápida, eficaz para beneficio de los mexicanos y al mismo tiempo, que la institución se convierta en un referente en el ejercicio de los derechos y la transparencia.

En el curso también participan más de 80 personas para ocupar cargos de jefaturas de unidad jurídica, de registro, seguimiento y archivo, secretarías de estudio, cuenta y de acuerdos para beneficio de los justiciables.

La titular del TSU, licenciada Maribel Concepción Méndez de Lara agradeció la participación de las Magistradas y Magistrados del H Pleno, a la doctora Rosalba Velázquez, titular del Centro de Justicia Agraria, a los ponentes y a los integrantes del jurado que participan en la alta especialización del derecho agrario, sus principios y sus reglas para cerca de 200 personas.

—000—

Síguenos en nuestras cuentas:

TWITTER: @TAgrarios   |   FACEBOOK: @TribunalesAgrariosOficial   |   YOUTUBE: @TribunalesAgrariosOficial   |   SPOTIFY: @tagrarios