Acuerdo 05/2023
por el que se aprueba el reglamento de concursos, selección
e incorporación de personal de carrera jurisdiccional
en los Tribunales Agrarios.
Con el fin de consolidar el servicio profesional de carrera jurisdiccional bajo los principios de excelencia, profesionalismo, objetividad, imparcialidad, independencia y antigüedad, a través de la capacitación e implementación de un sistema de estímulos con base en evaluaciones del desempeño y actualización del funcionariado público de los Tribunales Agrarios, se aprobó el Reglamento de Concursos, Selección e Incorporación del Personal de Carrera Jurisdiccional.
En dicho reglamento se establecen los principios rectores de la carrera jurisdiccional, se incorpora la perspectiva de género de forma transversal y progresiva, se mencionan las categorías contempladas y se exponen los requisitos para ocupar cada una de las plazas.
Este reglamento atiende las siguientes categorías:
Tribunales Unitarios Agrarios
· Secretaría de Acuerdos
· Secretaría de Estudio y Cuenta
· Actuaría de Tribunales Unitarios Agrarios
· Peritos y Peritas en topografía
· Peritos y Peritas en otras materias
· Jefaturas de Unidades Jurídicas
· Jefaturas de Unidades de Registro, Seguimiento y Archivo
· Jefaturas de Unidad Administrativa
Tribunal Superior Agrario, Secretaría General de Acuerdos
· Direcciones de área
· Subdirecciones y Jefaturas de Departamento de la Secretaría General de Acuerdos y de la Dirección Jurídica
· Actuarías
· Peritos y Peritas
Tribunal Superior Agrario, Unidad General Administrativa
· Jefaturas de Departamento
Las modalidades de los concursos pueden ser:
Cerrados: aquellos en los que sólo podrá participar personal que preste sus servicios en los Tribunales Agrarios.
Abiertos: en estos, podrá participar cualquier persona que cumpla con los requisitos señalados en la Ley y en este Acuerdo.
El acuerdo también contempla el contenido mínimo de las convocatorias y establece las modalidades para su publicación.
Para poder ocupar las plazas concursadas se deberán aprobar cada una de las 3 etapas del proceso de selección.
La primera etapa consta del examen teórico que deberá ser aprobado con una calificación igual o superior a ochenta, para posteriormente, poder realizar el examen sobre el uso de computadoras y el examen psicométrico.
La segunda etapa se compone de examen práctico y examen oral.
La tercera etapa se basa en la práctica forense, que consiste en cinco meses en el cargo para el cual se concursó, al cumplir dicho plazo la o el Titular del Tribunal opinará sobre el desempeño y aptitudes del concursante, tal opinión será considerada como elemento de valoración respecto a su permanencia y definitividad en la plaza.