Los Tribunales Agrarios en búsqueda de la excelencia Administrativa

Publicado el


Ciudad de México, 13 de febrero de 2023.- El H. Pleno del Tribunal Superior Agrario celebró la Reunión Nacional de Magistradas y Magistrados Agrarios, contando también con la asistencia de la Unidad General Administrativa del Tribunal Superior Agrario, sus Directores de área, el Cuerpo Directivos del Tribunal Superior Agrario y los Titulares de las Unidades Administrativas de los Tribunales Unitarios Agrarios.

La Magistrada Presidenta, Lic. Maribel Concepción Méndez de Lara, señaló la importante tarea de tener una administración de excelencia, en la que se busca que la Unidad General Administrativa y sus cuatro áreas adscritas así como las jefaturas de unidad sean verdaderas áreas de apoyo para el Tribunal Superior Agrario y para los Tribunales Unitarios Agrarios.

Por su parte el Mtro. Edgar Rodolfo Chavira Anaya, Titular de la Unidad General Administrativa resaltó que es importante tener una administración de excelencia ya que coadyuva a materializar la función constitucional de los Tribunales Agrarios, que es, impartir justicia agraria a uno de los sectores más vulnerables del país, las personas trabajadoras del campo Mexicano. Indicó también que en todo momento se buscará el cumplimiento de los principios del gasto público que son eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

El Lic. Miguel Lampros de la Torre Kusulas, Director de Recursos Humanos, presentó los lineamientos para la evaluación del empleado del mes. Dicho estímulo tiene como finalidad establecer un reconocimiento a las y los trabajadores de los Tribunales Agrarios a la par de un marco normativo. Se busca lograr una mayor motivación, productividad, eficiencia y calidad en el desarrollo de sus funciones buscando la excelencia en el servicio. De manera clara y precisa señaló la manera en la que hay que hacer el llenado de la cédula de evaluación, en esta se califican factores de desempeño, factores laborales, competencias desarrolladas, aportaciones extraordinarias, factores administrativos, igualdad de condiciones.

Por su parte la Dra. Rosalba Velázquez Peñarrieta, Jefa del Centro de Estudios de Justicia Agraria y Capacitación, presentó los Lineamientos para prestadores de Servicio Social y Prácticas Profesionales o Residencias en los Tribunales Agrarios. Los mimos tienen la finalidad de buscar regular las bases y alcances para la prestación de este servicio, siendo obligatoria su observancia con el objetivo de que las y los prestadores de Servicio Social y Prácticas Profesionales amplíen su conocimiento, fortalezcan el desempeño ético y se formen en la vida laboral. De igual manera mencionó cada uno de los requisitos que las y los prestadores de servicio deben presentar en su solicitud. Se hizo mención de las instituciones educativas con las que se tienen convenio y reafirmó la importante labor que se realiza para lograr convenios con más instituciones educativas.

Para finalizar la reunión la Magistrada Presidenta, Lic. Maribel Concepción Méndez de Lara e integrantes del Pleno reconocieron la labor de la Unidad General Administrativa y de sus cuatro subdirecciones, entre las que se encuentran Recursos Humanos, Recursos Financieros, Recursos Materiales y la Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones; así como las Jefaturas Administrativas de Tribunales Unitarios Agrarios Distrito 54 y 3 sedes alternas, convocándoles a seguir trabajando por la excelencia en la administración que acompañe una excelencia en la actuación jurisdiccional.