
Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025
Con el compromiso de garantizar el acceso efectivo y cercano a la justicia en el ámbito agrario, los Tribunales Agrarios están llevando a cabo las Jornadas de Justicia Itinerante los días 25 y 26 de septiembre de 2025 en el marco del Día Naranja, para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en distintas entidades de la región Bajío–Norte, conforme al calendario aprobado mediante el oficio número 37/2025.
Estas jornadas constituyen una política institucional orientada a fortalecer de la justicia agraria en los territorios rurales más apartados del país, para garantizar el acceso a la justicia a los ejidatarios ejidatarios, comuneros, posesionarios y avecindados. En particular a las mujeres rurales, para que puedan ejercer plenamente sus derechos sobre el patrimonio ejidal y participar activamente en la vida de sus comunidades.
En esta jornada, se destacan los lugares remotos donde se instalarán los tribunales agrarios, abarcando un total de 27 distritos:
• Aguascalientes – Cosío: Salón Ejidal del Poblado Cosío.
• Baja California – Delegación Municipal del Poblado San Quintín.
• Coahuila – Torreón: Ejido “Villa de Viesca”, Municipio de Viesca.
• Colima – La Huerta: Casa Ejidal del Núcleo Agrario La Manzanilla.
• Chihuahua, Chihuahua: Salón Ejidal del Poblado Tutuaca, Municipio de Dr. Belisario Domínguez.
• Durango – Cuencamé: Casa Ejidal del Poblado General Severino Ceniceros.
• Durango – Santa María del Oro: Ciudad de Santa María del Oro, Municipio El Oro.
• Guanajuato – Jerécuaro: Presidencia Municipal de Jerécuaro.
• Guanajuato – San Felipe: Casa de la Cultura, San Juan.
• Jalisco – Ameca: Centro Cultural Hilarión Romero Gil, Colonia Los Naranjos.
• Jalisco – Zapotlán del Rey: Casa de la Cultura, Colonia Centro.
• Morelos – Cuernavaca: Casa Ejidal de San José Vista Hermosa, Puente de Ixtla.
• Nuevo León – Galeana: Plaza Principal de la Municipalidad de Galeana.
• Nuevo León – Monterrey: Salón de Artes y Oficios, Dr. Arroyo.
• Oaxaca – San Pablo Guelatao de Juárez: Oficinas del Comisariado de Bienes Comunales, Distrito de Ixtlán.
• Puebla – Puebla: Casa Ejidal de San Martín Tlapala, Municipio de San Juan Tianguismanalco.
• Querétaro – Santiago de Querétaro: Auditorio Parroquial del Municipio de Peñamiller.
• Quintana Roo – Tulum: Casa Ejidal del Poblado de Tulum.
• San Luis Potosí – Guadalcázar: Auditorio “El Peyote”.
• San Luis Potosí – Xilitla: Casa de la Cultura en la cabecera municipal.
• Sinaloa – Guasave: Casa Ejidal del Ejido Aguaruto, Municipio de Culiacán.
• Sonora – Ciudad Obregón: Casa Ejidal del Poblado José María Morelos y Pavón, Municipio de Empalme.
• Sonora – Hermosillo: Salón Ejidal del Poblado Baviácora.
• Tamaulipas – Ciudad Victoria: Auditorio Municipal del H. Ayuntamiento El Mante.
• Tlaxcala – Tlaxcala de Xicoténcatl: Auditorio Municipal del Poblado Santiago Altzayanca.
• Zacatecas – Sombrerete: Salón Ejidal del Poblado Sombrerete.
A través de este trabajo en conjunto, los Tribunales Agrarios, la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional, ratifican su compromiso con la justicia cercana y accesible, al trasladar sus servicios a regiones donde las comunidades campesinas y rurales requieren atención directa, fortaleciendo con ello la confianza en las instituciones y el Estado de derecho en el campo mexicano.
Con estas acciones, se reafirma que la justicia agraria no solo se dicta en los tribunales, sino que se construye en el territorio, escuchando a las comunidades y resolviendo sus necesidades jurídicas con prontitud y sensibilidad social.
(X) Twitter.com/TAgrarios | Facebook.com/TribunalesAgrariosOficial | YouTube.com/TribunalesAgrariosOficial
Spotify.com/TAgrarios | Instagram.com/TAgrarios