
Ciudad de México, 14 de julio de 2025
En el marco del 33 aniversario de los Tribunales Agrarios, se llevó a cabo el Segundo Encuentro Nacional Virtual de Magistradas y Magistrados, con la participación de integrantes del Pleno del Tribunal Superior Agrario y titulares de los Tribunales Unitarios Agrarios de todo el país.

El encuentro se abrió con la firma del Convenio Marco de Colaboración con la Secretaría de Educación Pública, que permitirá al personal jurisdiccional cursar estudios de especialidad, maestría y doctorado, fortaleciendo con ello la profesionalización de la justicia agraria.
Durante la jornada se presentaron los avances de la Declaratoria Conjunta de la Magistratura Agraria, destacando el uso de herramientas estadísticas siendo 2,756 asuntos concluidos en 4 meses (marzo, abril, mayo y junio) que representa el 11.23% del universo inicial de 24,500.
Se abordaron también temas administrativos clave, además de los convenios con otras instituciones como la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Registro Agrario Nacional, con el fin de mejorar la gestión y el acceso a la justicia.
Las intervenciones de los Magistrados integrantes del H. Pleno estuvieron centradas en cinco ejes:
1. Productividad y formación de cuadros: se hizo énfasis en la necesidad de formar nuevos cuadros con especialización técnica, mejorar la productividad jurisdiccional y mantener un acompañamiento institucional activo desde el Tribunal Superior.
2. Publicación de sentencias: se reiteró el compromiso de avanzar en la carga de versiones públicas como una acción concreta de transparencia y fortalecimiento de la legalidad.
3. Justicia con enfoque territorial e intercultural: se compartieron avances en los protocolos para atender conflictos posesorios y para impartir justicia con enfoque intercultural, destacando su valor práctico y su pertinencia en contextos rurales diversos
4. Tecnología y planeación: se subrayó la necesidad de capacitar en herramientas tecnológicas y de utilizar datos censales para planear la actividad jurisdiccional con mayor precisión.
5. Aprendizaje colaborativo: se resaltó el valor de observar las prácticas entre pares como forma de aprendizaje colectivo y de mejora continua.
En el Encuentro se dieron a conocer los resultados de la Primera Jornada Nacional de Justicia Agraria Itinerante, que permitió acercar los servicios jurisdiccionales a comunidades campesinas, fortaleciendo el principio de justicia accesible y cercana y en el cual se atendieron 2,818 asuntos siendo un total de 1,745 de mujeres promoventes.
Finalmente la Magistrada Presidenta Claudia Velázquez agradeció la labor y el compromiso a la Magistrada Alejandrina Gámez Rey el Magistrado Delfino Ramos quienes en días próximos concluyen una etapa en activo en los Tribunales Agrarios para comenzar sus trámites jubilatorios.
El evento concluyó reafirmando el compromiso de los Tribunales Agrarios con una justicia pública, transparente y en constante mejora.
(X) Twitter.com/TAgrarios | Facebook.com/TribunalesAgrariosOficial | YouTube.com/TribunalesAgrariosOficial
Spotify.com/TAgrarios | Instagram.com/TAgrarios