
Ciudad de México, 27 de agosto de 2024
Participa la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior Agrario Claudia Dinorah Velázquez González en el encuentro “JUSTICIA AGRARIA PARA MUJERES RURALES E INDÍGENAS” convocado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacando el compromiso de los Tribunales Agrarios en el logro de los objetivos del evento y compartió que el acceso a la justicia agraria se ha focalizado a uno de los sectores históricamente más vulnerables que son las mujeres del campo mexicano.
Ante la presencia de mujeres provenientes de diversos estados del país, recalcó que la justicia agraria mexicana es una justicia que nació cercana a las personas, la itinerancia logra que los tribunales se trasladen a los lugares en los que se ubican los ejidos, comunidades y pueblos y comunidades indígenas. Así se atendieron asuntos en beneficio de las mujeres del campo a través de 3 modalidades: justicia itinerante, audiencias vía remota y jornadas especiales desahogadas en lugares sedes de los tribunales unitarios agrarios, logrando en el 2023, acciones a favor de 2,838 mujeres rurales solo en un año.
En los tribunales agrarios existe una clara visión: El acceso a la justicia y el respeto a los derechos necesita tener respuestas certeras y prontas. La Magistrada Presidenta hizo énfasis en que en todos los casos resueltos se prioriza la conciencia de que cada una de las resoluciones tiene efectos en muchas personas y que muchas de ellas son mujeres, por eso se juzga privilegiando los derechos humanos mediante la interseccionalidad y a través de las perspectivas de género y de interculturalidad.
Señaló también que los tribunales agrarios tienen claro que para erradicar la violencia patrimonial contra las mujeres rurales es importante que se les reconozca como titulares y propietarias y que participen en la toma de decisiones de las asambleas de ejidos y comunidades y así empoderarlas, logrando su autonomía.
Remarcó que la lucha por la justicia agraria, no es sólo una lucha por la tierra, es una lucha por la dignidad y por el futuro y la disposición de los tribunales agrarios como receptores y promotores para fortalecer la autonomía de las mujeres y su acceso a la justicia agraria.
(X) Twitter.com/TAgrarios | Facebook.com/TribunalesAgrariosOficial | YouTube.com/TribunalesAgrariosOficial
Spotify.com/TAgrarios | Instagram.com/TAgrarios