
-
Concluyen los trabajos de la XXI Reunión Nacional de Magistradas y Magistrados de los Tribunales Agrarios, en la que se firmó la Declaratoria Conjunta de la Magistratura Agraria, documento que refleja el compromiso entre el Tribunal Superior Agrario y los Tribunales Unitarios Agrarios para continuar abordando los asuntos en trámite desde el año 2020 y anteriores.
-
Dicho evento tuvo como invitada de honor a la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmin Esquivel Mossa.
-
Se contó también con la presencia del Procurador Agrario, el Director en Jefe del Registro Agrario Nacional y las y los Magistrados titulares de Tribunales Unitarios Agrarios de todo el territorio nacional.
Ciudad de México, 3 de mayo de 2024
Los días 2 y 3 de mayo, en la Ciudad de México, se llevó a cabo la XXI Reunión Nacional de Magistradas y Magistrados. En la inauguración, y ante todos los integrantes del Pleno y Magistrados de los Tribunales Unitarios Agrarios, la Licenciada Claudia Dinorah Velázquez González, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior Agrario, señaló la importancia de reunirse con dos propósitos claros: Seguir consolidando a la institución y continuar sembrando la semilla de la justicia y la igualdad en cada rincón de las comunidades agrarias y ejidales de México.
En la reunión se firmó la Declaratoria Conjunta de la Magistratura Agraria, teniendo como invitada de honor a la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmin Esquivel Mossa, quien expresó que la democracia es una forma de vida, y no podemos considerarnos una sociedad democrática si continuamos excluyendo a las mujeres, a las personas indígenas, a las personas con discapacidad, a las adultas mayores de su participación en todos los ámbitos de la vida social y pública.
Se contó también con la presencia del Lic. Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, Procurador Agrario y el Profesor Plutarco García Jiménez, Director en Jefe del Registro Agrario Nacional; instituciones con las que los Tribunales Agrarios comparten un objetivo común: brindar certeza jurídica a la tenencia de la tierra, a la propiedad social, al bienestar y desarrollo de los núcleos agrarios, comunidades y ejidos, así como a sus integrantes, incluyendo a los pequeños propietarios, hombres y mujeres del campo.
Finalmente, la Magistrada Presidenta enfatizó: Que la justicia agraria ha avanzado y es ahora una vertiente de reconocimiento de derechos en los que se hace efectiva la igualdad de género, invitando a los titulares de las magistraturas a seguir adelante con la valentía y la determinación de una campesina o campesino que nunca se rinden ante la adversidad, sabiendo que su trabajo no solo impacta el presente, sino que siembra para las generaciones venideras.
La XXI Reunión Nacional de Magistradas y Magistrados de los Tribunales Agrarios representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del Tribunal Agrario y el fomento de la justicia y la igualdad en las comunidades rurales de México.
(X) Twitter.com/TAgrarios | Facebook.com/TribunalesAgrariosOficial | YouTube.com/TribunalesAgrariosOficial
Spotify.com/TAgrarios | Instagram.com/TAgrarios